Saltar al contenido
Una foto del señor Takei Miyoshi.

Historia del tenis para ciegos

Takei trabajó incansablemente para desarrollar una pelota de tenis diseñada específicamente para personas ciegas. Su devoción por el deporte atrajo a muchos seguidores que se unieron a él en su trabajo. En 1990 se celebró en Japón el primer torneo para personas con discapacidad visual. Durante un lapso de 21 años, Takei fue Campeón Nacional en 16 ocasiones. Su sueño y legado a largo plazo fue que el tenis para ciegos continúe creciendo y sea jugado en todo el mundo por la mayor cantidad de personas posible.

"Tenemos que asumir la responsabilidad tanto del éxito como del fracaso", dijo Takei en una conferencia sobre este deporte en 2007. Destacó la importancia de la independencia de las personas con discapacidad visual tanto en el deporte como en la vida cotidiana. El tenis para ciegos, también conocido como Sound Ball, se juega ahora en Europa, América del Norte, América Latina y toda Asia-Pacífico.

Miyoshi Takei perdió la vida en un trágico accidente en una estación de tren de Tokio el 16 de enero de 2011. El fundador del tenis para ciegos murió a la edad de 42 años, pero el deporte continúa cobrando impulso mientras apunta a la inclusión en los Juegos Paralímpicos.

Ex asesor de IBTA (Ayako Matsui)

Ayako Matsui oyó hablar del tenis para ciegos en el año 2000, cuando trabajaba en una escuela para ciegos y personas con discapacidad visual en Saitama, cerca de Tokio. Miyoshi Takei inventó el tenis para ciegos en la escuela en 1984, con tan solo 16 años. Ayako le encanta jugar al tenis desde que era estudiante de secundaria y el tenis para ciegos la inspiró. En 2003, fundó un club para enseñar tenis a niños con discapacidad visual.
Ayako Matsui

Galería de imágenes

Miyoshi Takei jugando al tenis para ciegos
Una foto del señor Takei Miyoshi.
Una foto del señor Takei Miyoshi.
Una foto del señor Takei Miyoshi.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio, acepta nuestro uso de cookies.